
La contaminación lumínica es la dispersión por la atmósfera de los excedentes de luz que se producen principalmente en las grandes áreas urbanas y núcleos industriales. Se trata de un problema a escala global, con efectos negativos sobre la eficiencia energética, la alteración de los biorritmos de plantas y animales y la degradación del cielo nocturno. Aunque la actividad humana comporta necesariamente la introducción de luz de forma artificial en el medio natural, la forma e intensidad en que se da esta alteración es modulable para minimizar su impacto.
Las principales acciones para minimizar la contaminación lumínica consisten en: evitar que el difusor emita luz hacia el cielo, focalizando el haz de luz hacia el suelo y la zona que ha de alumbrarse, minimizando así la dispersión de luz hacia el cielo; emplear lámparas de bajo consumo (como LED); emplear, en caso de que el uso y condiciones de seguridad de la zona lo permitan, sensores de movimiento que enciendan la luz únicamente cuando se necesite.
Con el fin de minimizar los impactos negativos derivados de sus instalaciones de alumbrado, la APBA está desplegando un plan de renovación y adaptación de su alumbrado exterior para minimizar la contaminación lumínica provocada por el mismo, tanto en Algeciras como en Tarifa.
Las actuaciones consisten, principalmente en la sustitución de luminarias antiguas de vapor de sodio de alta presión y/o halogenuros metálicos, por otras con tecnología LED que suponen una mejora en la eficiencia energética y en la calidad de la iluminación, así como en el posterior mantenimiento de las instalaciones.
En Tarifa se ha procedido a la instalación de 56 nuevas luminarias a lo largo de más de 500 metros en las calles Pesquero Los Mellizos, Alcalde Juan Núñez, María Coronel y la Plaza Mirador del Centenario, en Tarifa. En Algeciras, se renuevan 185 luminarias en la avenida de la Hispanidad, el Paseo de la Conferencia, el parque de la Conferencia y las zonas de Capitanía Marítima, Salud Portuaria y Conservación, dentro del Puerto de Algeciras.
Aportaciones en materia de sostenibilidad
Estas actuaciones suponen una reducción del consumo energético, impulsando el plan de transición energética de la APBA.
La mejora del alumbrado supone una mejora de la calidad ambiental del entorno, reduciendo también los impactos sobre los ecosistemas y la biodiversidad, así como mejorando la integración con la ciudad y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y usuarios del puerto.
Productos del proyecto
Sistema de alumbrado público más respetuoso con el medio ambiente y la ciudadanía, a la vez que más eficiente, con la consiguiente reducción de consumo energético.