Guía de Avifauna

Guía de Avifauna

Guía de Avifauna

Los puertos comerciales son infraestructuras altamente antropizadas que concentran una intensa actividad humana, económica, comercial e industrial. Esta intensa actividad humana y alteración del entorno natural no son óbice sin embargo para la coexistencia con un rico conjunto de comunidades naturales y especies de fauna y flora. En particular, dado el carácter de puente entre continentes y mares del emplazamiento en el que se encuentran los puertos gestionados por la APBA, la avifauna es un factor de elevada riqueza natural en su entorno portuario. Para poner en valor, dar a conocer y así fomentar su protección y conservación, la APBA ha elaborado y publicado la Guía de Avifauna de los puertos Bahía de Algeciras y Tarifa.

Esta guía, fruto del trabajo de campo y observación de más de dos años por parte de personal técnico especializado en la materia, recopila el elenco de aves más comunes y que con relativa facilidad pueden verse dentro de los puertos gestionados por la APBA. La guía también recoge aquellas especies que han sido observadas de forma menos frecuente durante su trasiego migratorio o movimientos de dispersión e incluso otras especies, que, para sorpresa del observador, han protagonizado avistamientos puntuales y meramente anecdóticos, pero que a fin de cuentas ponen de manifiesto, junto a las demás, el elevado valor y la importante contribución que los espacios portuarios de la APBA tienen como área de alimentación y descanso para muchas aves.

La guía, aunque no representa un listado exhaustivo, incluye un total de 45 especies. Además, la guía identifica y describe las cuatro zonas o puntos concretos más propicios para la observación de aves. La selección de estas zonas no atiende únicamente a sus posibilidades de observación, sino también a sus condiciones de acceso, pues no todos los espacios portuarios tienen acceso libre. Dichas zonas son las siguientes (sería interesante marcarlas en un mapaxx):

  • Paseo Marítimo de Ribera del Llano Amarillo.

  • Instalaciones portuarias de Campamento en San Roque.

  • Isla de Las Palomas.

  • Zona de Isla Verde Exterior.


Grupo de Cormoranes observados desde el Muelle Pesquero del Puerto de Algeciras

Para cada una de las especies incluidas se ha elaborado una ficha, en la que se incluye la siguiente información:

  • Nombre común, vernáculo y científico

  • Tipo

  • Estatus: sedentario/ migratorio

  • Envergadura

  • Hábitats

  • Biología

  • Zonas en las que se puede ver y su vida en el puerto


Aportaciones en materia de sostenibilidad

  • Esta guía tiene dos aportaciones principales en materia de sostenibilidad: en primer lugar, fomenta la conservación y protección de la biodiversidad en el entorno portuario, acercando a los usuarios y trabajadores del puerto, así como a la población general, el conocimiento sobre la riqueza de las especies presentes en el mismo. Por otro lado, es un ejemplo de divulgación y transparencia, poniendo a disposición de la población información de interés de su entorno.

  • Es también relevante la aportación en materia de integración con la ciudad, pues invita a la ciudadanía a acercarse al puerto y observarlo de manera distinta, como un entorno en el que la vida salvaje convive con la actividad humana, y puede disfrutarse desde el frente urbano.


Productos del proyecto

  • El producto es la guía de avifauna en sí, que ofrece a la población información de interés sobre las comunidades naturales presentes en su entorno y le permiten disfrutar de ellas de manera más consciente y respetuosa.


Proyectos

Create a free website with Framer, the website builder loved by startups, designers and agencies.