
El puerto de Algeciras es el primer puerto de España y cuarto de Europa por volumen de mercancías, estando sus instalaciones ubicadas en el segundo corredor con más tráfico marítimo del mundo, el Estrecho de Gibraltar, que atraviesan más de 100.000 buques al año. La Bahía de Algeciras es un refugio natural para el atraque y manipulación de mercancías, con unas condiciones de profundidad que la sitúan entre los puertos más profundos del mundo, sin requerimientos de dragados de mantenimiento periódicos, dadas las condiciones naturales de la zona. Para sacar el máximo partido a estas ventajosas características de las infraestructuras marítimas de los puertos de la Bahía de Algeciras es necesario que las infraestructuras en la parte terrestre ofrezcan características de capacidad y conectividad capaces de absorber y distribuir de forma eficiente y fluida las mercancías llegadas por vía marítima.
Para este fin, es imprescindible la intermodalidad de las instalaciones marítimas, con conexiones viarias y ferroviarias de primer nivel con los principales centros logísticos de distribución y de consumo. Entre los medios de transporte terrestre, el ferrocarril es el más sostenible, pues sus emisiones por tonelada y kilómetro recorrido para líneas electrificadas son del orden de 4,7 veces inferiores a las del transporte por carretera con camiones convencionales. Si bien la conexión viaria del puerto de Algeciras a través de la autovía A7 responde a las necesidades del puerto, la conexión ferroviaria adolece de las características técnicas necesarias para acoger de forma adecuada los tráficos del puerto. Por ello, la APBA ha reclamado e impulsado históricamente la mejora de esta conexión, habiendo conseguido finalmente que en 2024 ADIF haya iniciado la ejecución de las obras necesarias para el establecimiento de la Autopista Ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza, que unirá el Puerto de Algeciras con la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA). En sincronía con esta infraestructura, y para maximizar su eficiencia y rendimiento, la APBA impulsa dentro de sus competencias el desarrollo de la denominada “última milla ferroviaria”, que permite la conexión eficaz de las instalaciones portuarias con la autopista ferroviaria y fortalece la intermodalidad del puerto.
El proyecto de “última milla ferroviaria” incluye varias actuaciones, consistentes principalmente en la instalación técnica auxiliar de Botafuegos, que permitirá la realización de operaciones y formaciones de trenes de mercancías de hasta 750 metros, la duplicación de la vía entre ésta y el puerto, para evitar interferencias entre trenes de mercancías y de pasajeros, y la ampliación de las terminales ferroviarias de Isla Verde Exterior (T1) e Isla Verde (T2) para adaptarlas al crecimiento de tráfico. Todas estas actuaciones completan la propuesta de intermodalidad del puerto, permitiendo a sus clientes disponer de un servicio de transporte seguro y eficiente que les conecta con uno de los principales nodos logísticos del sur de Europa. La inversión prevista por parte de la APBA para estas actuaciones es de 6,5 M€ (confirmar cifraxx). La inversión de ADIF en la autopista supera los 550 M€.
Por el itinerario Algeciras-Zaragoza circularán seis trenes diarios (tres por sentido) con camiones con origen/destino Marruecos, evitando aproximadamente 180 vehículos pesados en la carretera al día.
Aportaciones en materia de sostenibilidad
La principal aportación de este proyecto en materia de sostenibilidad es la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), dada la menor intensidad en carbono del transporte por ferrocarril frente al transporte por carretera.
Este proyecto tiene también un efecto positivo sobre la calidad de vida de la población del entorno del puerto y los usuarios de las carreteras que conectan el puerto con los centros de distribución, puesto que reduce el número de camiones en la carretera, reduciendo la congestión del tráfico, las emisiones y el ruido generado por éste.
Productos del proyecto
Este proyecto tiene como principales productos o resultados la adaptación de la instalación técnica de Botafuegos, el desdoblamiento de la vía entre ésta y el puerto, y la ampliación de las terminales ferroviarias en el puerto.