Actualidad

Actualidad

Lucha contra las especies invasoras

Los puertos, por su función como puerta de entrada de mercancías provenientes de todo el mundo, son un potencial vector de entrada para Especies Exóticas e Invasoras (EEI) que pueden viajar adheridas a los cascos de los buques, en las aguas de lastre o en la mercancía. En la gestión y lucha contra las EEI es clave su pronta identificación, pues cuando la especie se ha extendido por el nuevo territorio su erradicación se hace imposible, y sus efectos sobre la fauna y vegetación local pueden ser devastadores. Consciente de su importante papel en la vigilancia de la aparición o presencia de especies invasoras en sus instalaciones, la APBA lleva años colaborando con la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS) para disponer de un sistema de monitoreo y control de la presencia de EEI. 


Este proyecto, mediante el estudio exhaustivo de detección temprana de especies exóticas, especialmente Rugulopteryx okamurae, tiene como finalidad reducir los riesgos asociados a bioinvasiones futuras, en particular aquellas relacionadas con embarcaciones de largo recorrido y biofouling de cascos.

Create a free website with Framer, the website builder loved by startups, designers and agencies.