Actualidad

Actualidad

Instalación de Microarrecifes Biomiméticos para Aumentar la Biodiversidad y Mejorar la Calidad del Agua en la Bahía de Algeciras

Los microarrecifes biomiméticos instalados promueven el anclaje de la vida marina, crean espacios de cría y refugio, y ayudan a reducir la contaminación.


En la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), seguimos avanzando en nuestro compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente marino. Como parte de nuestra estrategia verde, en diciembre de 2024 instalamos seis microarrecifes biomiméticos en el muelle del Paseo Marítimo de Ribera, en el Llano Amarillo, con el fin de mejorar la biodiversidad y la calidad de las aguas de nuestra área portuaria.

Este proyecto, desarrollado en colaboración con la startup española Ocean Ecostructures, se centra en el uso de las Life Boosting Units (LBU), unas innovadoras estructuras artificiales diseñadas para replicar el funcionamiento de los arrecifes naturales. Su instalación tiene como objetivo principal medir la eficacia de estos microarrecifes artificiales para promover la biodiversidad, renaturalizar el entorno portuario, aumentar la calidad del agua, potenciar la biorremediación y, además, detectar de manera temprana la llegada de especies invasoras. Para la fijación de estas estructuras a la pared vertical del muelle hemos contado también con la empresa local Conteymar.

Las Life Boosting Units cuentan con tecnología avanzada que permite la creación de ecosistemas marinos complejos y resilientes en poco tiempo. Estas estructuras están diseñadas para atraer microfauna y maximizar el anclaje de la vida mediante un sustrato natural. Adicionalmente, proporcionan espacios de cría y refugio para especies marinas, como peces y crustáceos, creando un efecto "guardería" que fomenta su crecimiento.

Este proyecto no solo impulsa la mitigación de impactos ambientales, sino que también facilita la comunicación de sus resultados. Las unidades instaladas están siendo monitorizadas a través de un sistema robotizado que utiliza drones submarinos. Estos drones miden parámetros como los kilogramos de biomasa generada, el número de nuevas especies alojadas y el CO2 captado. Además, la empresa Ocean Ecostructures utiliza Inteligencia Artificial para generar informes periódicos de datos, que están disponibles para su consulta a través de su aplicación.


Con este proyecto, reafirmamos nuestro compromiso con la estrategia verde de la APBA, buscando no solo impulsar la conservación del medio ambiente marino, sino también poner en marcha iniciativas innovadoras que mejoren la sostenibilidad de nuestra región. Estamos convencidos de que estas soluciones tecnológicas son claves para la regeneración de nuestros ecosistemas y para afrontar los retos ambientales del futuro.

Create a free website with Framer, the website builder loved by startups, designers and agencies.