Actualidad

Actualidad

Apostamos por la Transición de Infraestructuras Grises a Verdes

Expertos de empresas pioneras en la materia han compartido en nuestro webinar sus experiencias y marcado los hitos principales a abordar para afrontar el reto global de proteger y reforzar la biodiversidad.


El 19 de febrero de 2025, desde la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), organizamos un webinar para abordar la transformación de las infraestructuras tradicionales (o grises) en infraestructuras verdes, que, además de cumplir sus funciones como sustento de la actividad humana, acojan y potencien el desarrollo de las comunidades naturales. Durante la sesión, cinco empresas líderes del sector expusieron su experiencia y conocimientos, principalmente en el campo de la regeneración marina. La jornada contó con más de 100 inscritos de diferentes autoridades portuarias, centros universitarios y de investigación, así como empresas de ingeniería y consultoría.

Este foro nos permitió conocer de primera mano la experiencia de las empresas participantes y sus propuestas para el fomento de la biodiversidad en entornos como los puertos. Las soluciones presentadas fueron diversas y adaptables. Desde la batería biológica, capaz de generar electricidad a partir de la tierra y las plantas bioluminiscentes presentadas por Pablo Vidarte, fundador de la empresa BIOO; hasta los bloques de hormigón bioreforzado con diseño inclusivo con la naturaleza para diques y espigones, expuestos por Fernando Colom, de la empresa Econcrete.

Otras soluciones fomentan la regeneración de la vida marina de manera armoniosa con la operativa portuaria mediante la creación de microarrecifes biomiméticos con tecnología regenerativa, Life Boosting Unit, presentada por Anna Lloveras, cofundadora de la empresa Ocean Ecostructures, o la creación de viveros donde proteger e impulsar el desarrollo de las fases juveniles de diversas especies, como el producto Biohut presentado por Gilles Lecaillon, fundador de Ecocean, y Paolo Tedone, director de desarrollo.

Todas estas soluciones incluyen un seguimiento científico riguroso, con tecnología avanzada que evalúa su impacto en la biodiversidad, la captura de CO2 y la eficiencia en el uso de recursos, lo que representa una ayuda inestimable para tomar decisiones informadas sobre las mejores opciones para recuperar la biodiversidad de nuestro planeta.

Nuevas obligaciones
Transformar las infraestructuras y conservar los ecosistemas no es solo un imperativo moral, sino también legal. La Ley de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea y la COP 15 sobre biodiversidad fijan objetivos concretos para la recuperación de nuestros ecosistemas, tal y como argumentó Ana Hidalgo, jefa de Departamento de Sostenibilidad en Tecnoambiente, quien enmarcó todas estas iniciativas y tecnologías en el entorno normativo internacional y sus distintas vías de financiación.


Desde la APBA promovemos el uso de estas soluciones y ya hemos comenzado a aplicar algunas de ellas en nuestras instalaciones. En diciembre de 2024 instalamos seis unidades LBU de Ocean Ecostructures en el muelle del paseo de ribera, cuyos efectos empezarán a evaluarse próximamente. Además, la remodelación del frente norte del Llano Amarillo incluirá elementos de Econcrete diseñados para potenciar la biodiversidad. En paralelo, seguimos explorando nuevas soluciones para integrar la vida marina en nuestro entorno portuario.


Create a free website with Framer, the website builder loved by startups, designers and agencies.